05.1 Pedagogía
La palabra “pedagogía” proviene del griego “Paidagogeo”, que significa guiar. La Pedagogía es una ciencia social que investiga y reflexiona sobre las teorías educativas de todas las etapas del ser humano. Mayoritariamente se centra en la infancia, pero también entra la adolescencia y la adultez.
El profesional encargado de esto es el Pedagogo. El Libro Blanco del Título de Grado en Pedagogía y Educación Social (ANECA, 2005, p.119) explica así la figura del pedagogo: Es un experto en sistemas y procesos educativos, para el desarrollo de las siguientes funciones:
- Analizar aspectos que conforman situaciones educativas en diferentes contextos formativos.
- Diseñar programas, acciones y proyectos adaptados a los contextos analizados.
- Realizar un seguimiento y evaluación a los programas, acciones y proyectos diseñados e implementados para cada contexto educativo.
Los Pedagogos pueden formar parte de la educación formal, como hemos descrito, y de la no formal, como gabinetes, academias, etc. Pudiendo realizar las siguientes funciones:
- Emprendimiento educativo.
- Proyectos de Innovación educativa.
- Necesidades Educativas Especiales y pedgogía terapéutica.
- Orientación educativa y familiar.
- Infancia y bienestar infantil.
- Educación social especializada: actuación educativa con personas que se encuentran es situaciones de exclusión o de conflicto social.
La pedagogía puede atender a todas las familias que necesiten una orientación en el desarrollo psicomotor, educativo, emocional o de otros ámbitos.